AexH-2 en el IV Congreso de la Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (Valencia)

AMPHORAE EX HISPANIA 2 - Sistematización y accesibilidad en red de los centros de producción

Piero Berni Millet, Jose J. Diaz Rodriguez, Ramón Járrega Domínguez 


Descargar póster

Los antecedentes: Amphorae ex Hispania 1

En 2015 concluimos con éxito el primer proyecto "Amphorae ex Hispania: paisajes de producción y consumo" HAR2011 -28244 (2012-2015), cuyo objetivo principal fue la elaboración del primer catálogo on-line de las producciones anfóricas de Hispania, que trabajaron 31 autores de diferentes centros académicos de España y Portugal, con la ayuda asistida de un innovador Laboratorio Virtual. 
El éxito del anterior proyecto está hoy avalado por la difusión y reconocimiento internacional del sitio web en Internet.

Entre los logros científicos queremos destacar los siguientes:

  • Se llegó a un consenso sobre la definición de los tipos canónicos.
  • Las ánforas se organizaron por áreas geográficas, lo que permitió, entre otras cosas, superar la barrera del concepto de "imitaciones" con las formas comunes.
  • Se consiguió dar claridad a la extensa familia de envases salazoneros del sur de la Península Ibérica.
  • Se dio un paso importante para ayudar a la correcta identificación del complejo y mal conocido mundo de las ánforas lusitanas.

El nuevo proyecto: las figlinae hispanorromanas productoras de ánforas

En 2016 arranca este segundo proyecto sobre la sistematización de los centros de producción de ánforas en Hispania, de nuevo gracias a la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2015-68554-P), con plazo de ejecución 2016-2018. El nuevo proyecto se complementa con el anterior, yendo de menos a más con el análisis detallado de los datos sobre el tema específico de la pestaña "producción" de la ficha de Tipología. El objeto de las nueva ficha descriptivas son los talleres de producción anfórica -figlinae- con sus evidencias arqueológicas, distinguiendo fases de actividad, describiendo los materiales cerámicos con la epigrafía asociada.

Uno de los temas más importantes y novedosos a debatir es la subdivisión de las llamadas áreas geográficas del proyecto anterior en regiones productoras. Se trata de agrupar los yacimientos con sus producciones por territorios. Un territorio es un unidad homogénea con características geográficas, históricas y sociales comunes. De este modo, como ejemplo, las alfarerías de la llamada "Área costera noreste tarraconense", que corresponde a la actual Cataluña, quedarán clasificadas por regiones productoras como Layetania, Tarraco, Dertosa, Ampurias. Bajo este criterio, los tipos anfóricos y los patrones de producción quedan unidos por el vínculo territorial, visualizándose con mayor detalle los rasgos propios y distintivos de las ánforas de cada región.

No sólo hornos

En este proyecto se analizarán todas las áreas de trabajos existentes en una figlinae y no sólo las estructuras de combustión. 

Corpus alfarería en Hispania

La nueva ficha descriptiva de alfarería se estructura en cuatro apartados principales:

  • Sección general: Datos básicos del yacimiento con su localización geográfica, más un resumen descriptivo de su historia y estado actual. 
  • Sección características: Su emplazamiento funcional (urbano, suburbano, rural), los tipos de espacios documentados (materias primas, área de trabajos, área de cocción, etc.), la cronología distinguiendo fases de actividad. 
  • Sección intervenciones: Los diferentes tipos actuaciones realizadas (excavación, prospección, etc.) con el fin de poder contextualizar los hallazgos materiales. 
  • Sección materiales:  Se describen cada una de las producciones anfóricas locales por su importancia en el registro arqueológico, profundizando en los detalles morfológicos y metrológicos. Se describen de forma esquemática otras categorías vasculares cerámicas manufacturadas en el alfar (latericios, cerámica común, etc.). También se describen brevemente los materiales foráneos. 

Novedades y potencialidad del proyecto

La mayor parte de la fichas de alfarerías se están trabajando con la información ya publicada y puesta al día. También se está llevando a cabo trabajo de campo en algunos yacimientos que consideramos entre los más representativos.   La elaboración de las fichas permitirá aumentar considerablemente el número de referencias bibliográficas de la Biblioteca online, que en estos momentos cuenta con 1.172 registros generados con el proyecto anterior de las fichas de tipologías.   Entre las novedades más demandadas, destaca la creación de la Galería Fotográfica, con imágenes catalogadas y etiquetadas sobre alfares y materiales. Queremos ofrecer una herramienta eficaz para arqueólogos e historiadores, que haga posible la búsqueda personalizada de imágenes por conceptos clave, para de este modo ayudar en el reconocimiento de los elementos estructurales que caracterizas a estos yacimientos, como serían planimetrías o plantas de estructuras de alfar.  Las fichas de alfarerías se están trabajando desde el Laboratorio Virtual, siguiendo las directrices ya señaladas con el proyecto anterior. La información contenida en estos ficheros estarán próximamente a disposición de los usuarios de Internet desde la página web del proyecto Amphorae ex Hispania, con mapas geográficos interactivos para su consulta. 

Bibliografía

Berni, P., Járrega, R., Bernal, D., Carreras, C. y García Vargas, E. (2014): "Amphorae ex Hispania. Paisajes de producción y de consumo. Fase II: catálogo de ánforas hispanas", en R. Morais, A. Fernández, M.J. Sousa (eds.) As produções cerâmicas de imitaçao na Hispania, Monografías Ex Officina Hispana II, pp. 131-140.

Berni, P.; Járrega, R. y Carreras, C. (2013): "Laboratorio virtual ‘Amphorae ex Hispania’ (http://amphorae.icac.cat)", en D. Bernal, L.C. Juan, M. Bustamante, J.J. Díaz, y A.M. Sáez (eds.), Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania, Monografías Ex Officina Hispana I, T. I., pp. 21-28.

Baldomero, A., Corrales, P., Escalante, M.M., Serrano, E. y Suárez, J. (1997): “El alfar romano de la Huerta del Rincón: síntesis tipológica y momentos de producción”, Figlinae Malacitanae. La producción de cerámica en los territorios malacitanos, Málaga, pp. 147-176.

Díaz, J.J. (20014): Los alfares romanos en Hispania(s. II a.C. - s. VII d.C.). Sistematización de la documentación del conventus Gaditanus y análisis comparativo interprovincial, Tesis Doctoral. Universidad de Cádiz.

Filipe, G. y Raposo, J.M.C. (coords.) (2009): Quinta do Rouxinol: uma olaria romana no estuário do Tejo (Corroios / Seixal), Câmara Municipal do Seixal / Ecomuseu Municipal, Seixal.

Vilaseca, S. y Adiego, P. (2002): “El centre de producció ceràmic de les Planes del Roquís (Reus, Baix Camp)”, Tribuna d´Arqueologia, 1998-1999, pp. 259-276.