El I Seminario Internacional “Amphorae ex Hispania: Cuestiones metodológicas", se celebró en la sede del Institut Català d’Arqueologia Clàssica los días 7 y 8 de noviembre de 2012, como actividad científica dentro del proyecto de I+D “Amphorae ex Hispania: paisajes de producción y consumo” (HAR2011-28244) subvencionado por el MINECO.
El seminario ha pretendido ser un foro para discutir una serie de cuestiones metodológicas básicas para plantearse los objetivos de futuro en el estudio de las ánforas hispánicas. Para ello se ha contado con los especialistas más destacados en la materia, tanto españoles como portugueses, así como de otros países (Francia e Italia). Con la finalidad de conseguir una mayor operatividad, se plantearon las intervenciones a partir de bloques temáticos. Seguidamente resumimos las conclusiones principales a las que se ha llegado en el transcurso de estas dos jornadas.
I. Normalización de nomenclatura y tipo-cronología
Desde la tabla de Dressel publicada en 1899, la tipología de las ánforas ha sido uno de los elementos básicos para el estudio de las mismas, y a partir de aquí se han llevado a cabo diversas aportaciones, de las que por su importancia a nivel hispánico destacan las de Miguel Beltrán Lloris, Ricard Pascual o Carlos Fabiao. Actualmente, todos los investigadores tienen muy claro que el estudio tipológico comporta una vertiente cronológica intrínseca a cada tipo o forma anfórica, de ahí el concepto (relativamente reciente) de tipo-cronología. Por ello, se ha considerado que esta problemática permitía determinar el primer bloque temático del seminario.
El Dr. Miguel Beltrán Lloris, como pionero del estudio de las ánforas romanas en España, en su intervención “Evaluación de las fichas del proyecto Amphorae ex Hispania: paisajes de producción y consumo y propuesta personal” ha planteado a partir de su experiencia personal una serie de observaciones metodológicas y propuestas de modificaciones puntuales en la página web del proyecto “Amphorae ex Hispania” (http://amphorae.icac.cat), que serán de gran ayuda para mejorar conceptualmente y formalmente dicha página web.
A la intervención del Dr. Beltrán Lloris, y a partir de un criterio cronológico, se presentaron dos intervenciones que afectan al estudio del origen tipológico y funcional de las ánforas hispanas. En primer lugar, Antonio M. Sáez, investigador de la Universidad de Cádiz presentó la ponencia “Análisis de caso: transición del mundo púnico al romano-gaditano”. Esta intervención afecta al origen de las ánforas hispánicas a partir del mundo fenicio y púnico, referente a la zona de la antigua Gadir/Gades y el área del Estrecho. Las principales aportaciones de esta intervención giraron en torno a la propuesta de definición de una nueva ordenación tipológica de las ánforas de producción gaditana desde sus orígenes en la etapa fenicia hasta enlazar con las producciones romanizadas tardorrepublicanas. Especialmente se centró la atención en las series características de la transición entre las formas púnicas y romanas, examinando también algunos contextos de producción significativos.
Seguidamente, Rui de Almeida, el Dr. Enrique García Vargas y Horacio González Cesteros presentaron conjuntamente la ponencia: “Análisis de caso: las ánforas ovoides”. En esta intervención que profundiza en los trabajos llevados a cabo por los tres investigadores en contextos del siglo I a.C.se ha planteado la tremenda complejidad tipológica de una serie de ánforas hasta ahora poco estudiadas que presentan unas características tipológicas similares y una cronología idéntica, analizando el origen de sus inspiraciones tipológicas a partir de otras producciones anteriores, así como su dispersión geográfica.
II. Epigrafía
Además de la propia tipología anfórica, la epigrafía es otro de los elementos básicos para el estudio de las ánforas, si bien no siempre se encuentra presente en las mismas; esta mayor o menor incidencia de los epígrafes y la causa de ello constituye un problema metodológico todavía por resolver. Si bien se trata de un tema sujeto a discusión, la evidencia conocida y contrastada permite pensar que la epigrafía de sellos o marcas y graffiti hace referencia al proceso de producción de las ánforas en el ámbito de la figlina, con lo que nos proporciona datos sobre el mismo, mientras que los tituli picti constituyen un precioso documento para el conocimiento del contenido de las ánforas, así como ocasionalmente sobre su proceso de comercialización (con la mención de los negotiatores implicados en la misma), lo que permite plantear también la problemática acerca del papel que tienen el encargado de la figlina, el propietario del producto (que pueden o no ser la misma persona), y el responsable final de su comercialización (es decir, el negotiator).
La primera intervención de este segundo bloque, a cargo del Dr. Enrique García Vargas tuvo como objeto el estudio de “Los tituli picti de las ánforas salsarias y la economía comercial del litoral de la Bética: historiografía, metodología, perspectivas”. En esta ponencia se abordó la cuestión de los contenidos de las ánforas de salsamenta de la costa bética, a partir de la evidencia de los tituli picti.
La siguiente intervención, a cargo del Dr. Piero Berni, versó sobre la “Epigrafía anfórica de la Hispania Citerior”. El Dr. Berni se centró especialmente en sus recientes investigaciones en dos áreas geográficas de la zona litoral de la Hispania Citerior, concretamente el ager Tarraconensis y muy especialmente, la zona productiva del Baix Llobregat, vinculado a la colonia romana de Barcino (Barcelona). En este último caso se han planteado novedades interesantes, como la identificación de algunos personajes (como Synecdemus) conocidos por la epigrafía oficial y funeraria de la mencionada ciudad.
La última ponencia de este bloque, con el título “Epigrafía anfórica de la Lusitania”, corrió a cargo del Dr. Carlos Fabiao, quien presentó un estado de la cuestión sobre el tema.
III. Contenidos
Como se ha indicado antes, la epigrafía anfórica, y más concretamente los tituli picti de las ánforas constituyen el método más tradicional para determinar el contenido de las mismas. Sin embargo, la extrema debilidad de este tipo de documentación ha sido la causa de que sin duda se hayan perdido en la mayor parte de los casos, y además es posible que muchas ánforas, por los motivos que fuere, careciesen de este tipo de documentación. Ante esta ausencia de datos objetivos, es necesario plantearse otros métodos para la determinación de los contenidos envasados en las ánforas. El criterio tipológico puede ser más o menos acertado, con unos tipos que serían eminentemente vinarios, otros olearios y otros para salsamenta u otros contenidos más o menos afines. Sin embargo, los análisis de residuos han demostrado que no siempre es así. Precisamente, estas analíticas constituyen el elemento más novedoso y el que mayores posibilidades ofrece actualmente para la determinación del contenido de las ánforas con métodos modernos.
El segundo día del seminario se inició con la ponencia del Dr. Darío Bernal, que con el título “Problemática general” planteó la cuestión de la posible validez de la tipología de las ánforas para la determinación de los contenidos (planteando los pros y los contras de esta vía), lo que constituye una vía subjetiva de atribución de contenidos, así como de las técnicas analíticas más modernas, que al basarse en el estudio de los residuos en las ánforas permiten la determinación objetiva de sus contenidos. Es evidente que estos residuos no se encuentran en todas las ánforas, sino en casos muy concretos (especialmente, hallazgos subacuáticos) lo que limita el volumen de la muestra susceptible de ser analizada. Los resultados más importantes presentados.
Seguidamente, y aprovechando el uso de la palabra por parte del Dr. Bernal, se llevó a cabo la presentación del libro “Cerámicas Hispanorromanas II”, del cual dicho investigador es editor conjuntamente con el Dr. Albert Ribera. Entre otros materiales, este libro permite aportar estudios innovadores sobre ánforas hispánicas, concretamente los siguientes:
Después de la presentación del libro, se llevó a cabo una breve presentación de materiales por parte de los participantes y otros asistentes al seminario, destacando especialmente la discusión a partir de materiales púnicos y romanos de origen bético y lusitano.
IV. Arqueometría de pastas
Nuevamente el Dr. Carlos Fabiao intervino con la ponencia “Problemática general y análisis de caso de la Lusitania”, presentando los resultados del Pproyecto OREST que él lidera.
Siguiendo con el estudio de la arqueometría de pastas, las Dras. Fanette Laubenheimer y Anne Schmitt presentaron la ponencia “Analyses de cas: les amphores vinaires de Gaule Narbonnaise”.
Para finalizar este bloque, la Dra. Verònica Martínez en su intervención titulada “Análisis de caso: Hispania Citerior” presentó los resultados de sus investigaciones, centradas en las ánforas de vino producidas entre el s. I aC y el s. I dC en la costa catalana. Su aproximación arqueológica y arqueométrica, mediante el análisis de la composición química, mineralógica y petrográfica, ofrece importantes datos sobre la producción y la difusión comercial de estos envases cerámicos. La identificación de las características geo-químicas de las producciones anfóricas de una veintena de talleres cerámicos ha permitido diferenciar diversas áreas productoras, generalmente asociadas a centros urbanos receptores y redistribuidores próximos: el NE de Cataluña, Iluro (Mataró), Baetulo (Badalona-Vallès), Barcino (Barcelona-Baix Llobregat), Tarraco (Tarragona) y el curso inferior del Ebro. El estudio confirma la existencia de una clara dinámica en la puesta en marcha de los procesos productivos en las diversas zonas. El análisis de las ánforas procedentes de centros urbanos de recepción-consumo-redistribución del NE peninsular – como Iluro, Baetulo y Barcino –, de la Galia y de pecios localizados en el Golfo de León permite analizar la dinámica comercial de las diversas producciones a nivel regional e inter-provincial.
V. Cuantificación y distribución
Este quinto y último bloque temático corresponde a la etapa última de la producción de las ánforas y la que le da sentido último, es decir, la comercialización de los productos envasados en las mismas, lo que básicamente puede hacerse (más allá de las parcas referencias de las fuentes escritas, como Plinio o Marcial) a partir del seguimiento de la distribución de las ánforas.
Además de la distribución, para plantear el calado auténtico de las distintas producciones en los mercados de consumo la cuestión de la cuantificación es básica, lo que comporta importantes problemas metodológicos, pues existen diversas propuestas de cuantificación con sus pros y sus contras. En estos aspectos fueron tratados por el Dr. Cèsar Carreras, en su intervención “Problemática general”, efectuó un repaso a los sistemas de cuantificación existentes, así como una propuesta de cuantificación (gramos por metro cuadrado) que ya había planteado con anterioridad.
Las tres intervenciones siguientes tuvieron como objetivo el estudio de la distribución de las ánforas hispánicas en otras áreas del Imperio romano, concretamente en las Galias, Italia y Germania. En primer lugar, la Dra. Fanette Laubenheimer presentó la ponencia “Les courants d'exportation des amphores Pascual 1 de Tarraconaise en Gaule” en la que se cartografía y se estudia la distribución del vino de la Hispania Citerior envasado en ánforas de la forma Pascual 1 en época de Augusto y Tiberio. El resultado de esta investigación muestra la importancia del eje del Garona para la distribución de estas ánforas a partir del puerto de Narbo (Narbona) en dirección a Burdigala (Burdeos), así como la abundante presencia de estas ánforas a lo largo de esta ruta.
Seguidamente se presentó la ponencia del Dr. Giorgio Rizzo, titulada “Análisis de caso: Italia”, y que fue leída por el coordinador del seminario, el Dr. Ramón Járrega, debido a que el Dr. Rizzo no pudo desplazarse a Tarragona por motivos laborales. Esta intervención analiza la distribución de los productos hispánicos en Italia, particularmente en la zona de Roma y Ostia, aunque determinando también una serie de áreas de distribución a partir de la capital, con penetraciones incluso en regiones como Umbria, donde anteriormente no se conocían este tipo de productos. Es interesante también la presencia (escasa) de ánforas ovoides de origen bético en Roma, así como de ánforas béticas de salsamenta y vinarias tarraconenses en contextos augústeos, si bien a partir de época julio-claudia las importaciones hispanas más significativas serán las olearias y salsarias. Para el medio y tardo imperio, se evidencia una progresiva disminución de estas importaciones, en contraste con las africanas. Sin embargo, algunos contextos de la ciudad de Roma fechados a mediados y en la segunda mitad del siglo V atestiguan la presencia de ánforas hispánicas en esta época, si bien no es posible especificar la procedencia regional o su eventual carácter residual, si bien las evidencias de otros yacimientos así como los hallazgos subacuáticos permiten pensar en la llegada a Roma de productos alimenticios hispánicos aún a mediados del siglo V.
Para cerrar este bloque temático (y con él el seminario) la intervención de Horacio González Cesteros, “Análisis de caso: Germania Inferior", permitió aportar un estado de la cuestión del conocimiento de la distribución de las ánforas hispanas en esta zona geográfica, con el inestimable concurso de las dataciones precisas que nos proporcionan los campamentos germánicos, gracias a las precisas dataciones que nos aportan los análisis de la gran cantidad de madera aparecida en una buena parte de estos yacimientos, así como de las monedas y cerámicas de los mismos. Estas dataciones son muy importantes también para el establecimiento de la tipo-cronología de las ánforas, permitiendo de este modo enlazar esta última contribución del seminario con el bloque temático que dio inicio al mismo.
Finalmente, se ha planteado la necesidad de llevar a cabo una reunión para estudiar las técnicas de cuantificación de las ánforas, aspecto importante para calibrar el impacto económico de su contenido en las áreas de distribución e importación, contrastando la representatividad real de las distintas producciones. Esta reunión se prevé celebrarla próximamente.
Conclusiones generales
El I Seminario Internacional “Amphorae ex Hispania: Cuestiones metodológicas, que ha constituido un importante éxito de público (con la asistencia de 37 personas matriculadas al mismo) esperemos que al mismo tiempo será un hito importante para determinar los objetivos perseguidos durante la realización del resto del proyecto de I+D, así como plantear un estado de la cuestión y una serie de retos a los que tiene que enfrentarse la investigación en el futuro inmediato. Por ello, la determinación de los bloques temáticos nos ha permitido analizarlos pormenorizadamente, marcando en relación con cada uno de ellos una serie de problemas interpretativos y de directrices de investigación que deben seguirse:
Como colofón y resumen final, estamos convencidos de que este seminario ha constituido un punto de inflexión en el estudio de unas producciones cuya investigación, ligada muchas veces al voluntarismo personal, está todavía muy atomizada. Este afán de unificar criterios y plantear problemas en común está en la filosofía fundacional del proyecto “Amphorae ex Hispania”, con lo que el seminario ha sido un importante instrumento para ello. Se ha concebido y desarrollado como un elemento de debate, aunque se prevé que pueda generar y formar parte de una publicación monográfica, cuando los resultados del proyecto de I+D permitan contar con unas conclusiones más elaboradas y completas a partir de las problemáticas que se han puesto de relieve en el seminario.