La evolución formal del ánfora Pellicer D se hace evidente sobre todo en determinadas secciones que son las únicas que parecen cambiar a lo largo del tiempo; el borde y los hombros. Sobre el primer elemento, ya se ha señalado que tiende a hacerse indiferenciado a partir del siglo I a.C., es decir, que tiende a perder tanto en engrosamiento interior como el escalón exterior (Pellicer, 1982, 390), aunque este último perdura hasta el final de la producción del tipo en series, lo que obliga a tomar con prudencia este detalle morfológico a la hora de establecer la cronología de las piezas, como en su día señaló con indudable acierto Ana Niveau de Villedary (2002, 237) cuya clasificación de bordes (2002, 251, fig. 5) es tal vez demasiado prolija y recoge, en cualquier caso, las variedades morfológicas de borde en uso hasta el siglo II a.C. La que presentamos aquí, en las figuras 3 a 7, más que tal clasificación es un pequeño muestrario de las posibilidades formales más habituales con respecto a esta sección (el borde) de las Pellicer D republicanas, de los tipos más antiguos (figura 3) del siglo II a.C. a los más recientes (figuras 6-7) de fines del I a.C. Insistimos en la idea señalada supra, acerca de que ciertos talleres regionales, como los de Carmona, parecen haber mantenido estos rasgos “arcaizantes” en los bordes, en especial en lo referido a la arista exterior, hasta momentos ya claramente augusteos. En cuanto a los hombros, las producciones tardías definidas como Castro Marim 1 pueden representar una variante formal individualizable y caracterizada por el brusco cambio de orientación de la pared del ánfora a la altura de los hombros, donde llega a girar en un ángulo próximo a los 90º (figuras 8 y 11). Por las razones aducidas supra estas formas “tardías” las incluimos dentro del tipo general Pellicer D a la espera de la existencia de criterios más amplios que permitan agruparlas en un nuevo tipo, razón por la que, de momento, consideramos la denominación Castro Marim 1 como alternativa a Pellicer D (tardía).
Borde: Existe una gran variedad de bordes dentro de la forma Pellicer D. En general, puede señalarse una cierta relación entre la cronología del envase y la morfología del borde en el sentido de una evolución general que llevaría desde bordes bien definidos de sección subrectangular u ovoide con engrosamiento interior y escalón exterior en la unión con el cuerpo a otros que se presentarían como la mera prolongación de las paredes del recipiente antes de finalizar en un labio redondeado en su extremo. Sin embargo, esta evolución no es ni universal ni lineal. Ya se ha señalado que los ejemplares de Carmona suelen presentar características arcaizantes hasta casi fines del siglo I a.C., mientras que en lugares de consumo de la ciudad de Hispalis se da una cierta coexistencia de bordes de estilo “arcaizante” y otros más evolucionados a lo largo de esta misma centuria (García Vargas, 2009; García Vargas, Almeida y González Cesteros, 2011).
Cuello: En las Pellicer D la unión entre el borde y el cuerpo se hace, como es habitual en las producciones púnicas y turdetanas, sin mediación de cuello alguno.
Asa perfil: El perfil de las asas es en cuarto de círculo o “perfil en oreja”, que es la morfología habitual en los contenedores púnicos y turdetanos del SO peninsular.
Asa sección: La sección del asa es de tendencia circular.
Hombro: Los hombros son ligeramente caídos en un ángulo en torno a los 45º, aunque de tendencia redondeada, o bien carenados, en ángulo en torno a los 90º en las producciones tardías que se han venido a llamar Castro Marim 1.
Cuerpo: Cilíndrico o tubular, en las producciones más tardías puede ser ligeramente panzudo en su mitad inferior y llevar las estrías del torno ligeramente marcadas, sin que pueda hablarse, no obstante, de cuerpos acanalados.
Base: Un simple pezón o botón cónico macizo y de pequeño tamaño que remata el fondo, pues éste tiende a cerrar en forma cónica.
Metrology | Value |
---|---|
Maximum height (cm) | 95-105 |
Maximum width (cm) | 25-30 |
Maximum rim diameter (cm) | 10-12 |
Container weight (kg) | - |
Typical Capacity (Lt) | - |