Typological evolution

La sustitución de las Dressel 7-11 por las Beltrán IIA y B se verifica a lo largo del último cuarto del siglo I d. C. Sin embargo, los primeros testimonios de Beltrán IIA son algo más antiguos, datándose hoy por hoy en la bahía de Algeciras en época tardoaugustea o tiberiana. Desde entonces, las Beltrán IIA convivirán con las variantes más tardías de Dressel 7 (variantes B- D en alfares como Puente Melchor, Villanueva u Olivar de los Valencianos, todos de Puerto Real) y con las Dressel 8, 9, 10 y 11 hasta época flavia avanzada (alfares de Villanueva y Puente Melchor). En la bahía de Algeciras, el patrón productivo es similar al gaditano. En la costa mediterránea, las Beltrán IIA aparecen en plena época julio-claudia y flavia junto a las Dressel 7-11, 14, Beltrán IIB y, ocasionalmente, Dressel 17 y 20. En el área del Guadiana, la figlina de Pinguele produjo también Beltrán IIA junto a las Dressel 7-11, 14 y 20 y Beltrán IIB. En el taller de El Eucaliptal  sólo se han constatado las Beltrán IIA y B, situándose tales producciones en el siglo I d.C. o muy a principios del II d.C., caracterizadas por los listones debajo del borde y las carenas relativamente marcadas entre cuello y hombro. Beltrán IIA ha sido el único tipo localizado en El Rompido y, sin que se disponga de demasiada información añadida, se ha estimado para la figlina una cronología similar a las citadas para el área nuclear de Huelva (García Vargas y Bernal, 2008, 668, 670 y 672).

Como se ha indicado, las Beltrán IIA parecen derivar de las Dressel 7 B y D (ésta última conocida en la bibliografía al uso como Vindonissa 586), aunque reciben también influencias morfológicas de las Dressel 8. Por esta razón, las ánforas canónicas del tipo  se confunden a menudo con los ejemplares más evolucionados de Dressel 7. Cuando las diferencias tipológicas son insalvables para agrupar estas Dressel 7 evolucionadas dentro de la Beltrán IIA se las suele clasificar como Pompei VII, aumentando la confusión.

Tal vez lo más operativo sea mantener las Dressel 7B (pseudo Pompei VII) y D (Vindonissa 586)  como subtipos de Dressel 7 (un ánfora de una enorme variedad formal que, de alguna manera, “heredará” las Beltrán IIA) y considerar como Beltrán IIA sólo las formas relacionadas directamente con la que E. Pelichet clasificó con el número 46 de la tabla tipológica de Nyon incluyendo las formas de transición que presentan afinidades formales con Dressel 7-8 pero ya llevan piviote cónico. Las Pelichet 46 o Beltrán IIA iniciales se presentan desde el principio con pivotes cónicos estrechos, cuello cilíndrico alto y amplia boca de borde triangular vuelto y caído, a menudo con una línea de separación más o menos nítida entre la boca y el cuello. La forma del cuerpo, predominantemente ovoide o piriforme, justifica la separación de dos subtipos que hemos denominado Beltrá IIA variante A y Beltrán IIA variante B, aunque ambos pueden considerarse dentro del grupo formal que M. Beltrán denominó forma IIA1. Las diferencias de volumen y tamaño nos parecen poco significativas a la hora de establecer variantes, por lo que consideramos que tanto las Pelichet 46 como las Augst 29 de St. Martin-Kilcher (1994, 394-395) pueden ser consideradas como Beltrán IIA variante B.

Las variantes antiguas de la forma han sido prácticamente sustituidas hacia la última década del siglo I d. C. por ánforas de otras variantes (Beltrán IIA variantes C y D) que tienen en común un perfil mucho más sinuoso sin ruptura de líneas, es decir, sin carenas marcadas, en la transición entre la boca y el cuello, éste y el cuerpo y el fondo de la panza y el pivote. Se presentan en dos formatos diferentes: con grandes bocas y cuellos muy anchos (Variante D: hasta 35 cm . de diámetro de boca) o con cuello alto, de tendencia troncocónica invertida y relativamente estrecho (Variante C). A pesar de sus evidentes diferencias en cuanto al volumen y a lo masivo del contenedor, ambas variantes de Beltrán IIa pueden considerarse integradas en el subtipo AII2 de Beltrán.

De gran interés es la propuesta de D. Bernal Casasola (1998, 158) acerca de las variantes de borde de la forma documentadas en el alfar de la Venta del Carmen, en la bahía de Algeciras, donde los bordes de las formas A, C y D van desde época medio augustea hasta final de época flavia, los de la forma B no se constata hasta mediados del siglo I d.C y los de las formas  E,  F y G son resultado de la evolución de las anteriores, fechándose desde época flavia hasta los últimos momentos del yacimiento, hacia fines del siglo I d. C.  Simplificando un tanto, pueden considerarse dos grupos del que el más antiguo (formas A-D) se presenta con labio triangular simple y colgante a modo de faldón, si bien las formas C y D son más compactos y macizos y suelen venir marcados por una línea en la transición con el cuello. El grupo más reciente (formas B y E-G) mantiene a veces el perfil de tendencia triangular, pero tiende a secciones subrectangulares más masivas y compactas y con un faldón exterior más corto (incluso reducido a un simple “pico” creado por una inflexión brusca en la dirección de la pared exterior del borde) y, en todo caso, más cercano a la pared del cuello, característica que ha sido señalada para los ejemplares de Augst (Martin-Kilcher 1994, 400) a partir de época tardoflavia en adelante. Esta clase de bordes evolucionados se dan en las Beltrán IIA de la figlina  de El Torno-Cementerio de San Isidro del Guadalete -Jerez de la Frontera, Cádiz- (García Jiménez, Zuleta y Prieto, 2004, 664-666) que ofrecen en ocasiones secciones cuadrangulares engrosadas similares a las de algunos ejemplares de Puente Melchor clasificados como Beltrán IIA variante D. De cualquier forma, en estos años finales del siglo I e iniciales del II d. C, no desaparecen del todo los bordes triangulares vueltos en un faldón colgante, como testimonian los ejemplares de Beltrán IIA variante C procedentes de contextos submarinos o de centros de producción como el mismo taller de Puente Melchor (Puerto Real, Cádiz).

Visual characteristics

Borde: sección triangular con pestaña descendente poco pronunciada, y a veces separado del cuello por una moldura o línea.

Cuello: constituye un tercio de la altura total del ánfora en las formas canónicas. Destaca su anchura y su forma cilíndrica o acampanada. El perfil, según variantes es el siguiente:

Asa perfil: arranca del cuello en la parte próxima al labio y desciende casi verticalmente Las asas de las variantes más tardías son menos rectas.

Asa sección: De sección ovalada y dorso liso.

Hombro: carena marcada en las variantes A y B y sin línea de ruptura en C y D. Las variantes de transición se presentan con o sin carena entre cuello y hombro.

Cuerpo: de tendencia cilíndrica a piriforme (según variantes), con carenas marcadas en las uniones con cuello y pivote sólo a veces en las variantes de transición y a menudo en  A y B.

Base: grande, hueca y de tendencia cónica. Los ejemplares de transición presentan a veces pivotes cilindro-cónicos. Las Beltrán IIA1 (variantes A y B) tienen un pivote cónico de paredes más cerradas, mientras que en las Beltrán IIA2 (variantes C y D) el pivote es  totalmente cónico.

 

Metrology Value
Maximum height (cm) 80-110
Maximum width (cm) 25-40
Maximum rim diameter (cm) 20-25
Container weight (kg) -
Typical Capacity (Lt) 18-33