Hasta el momento sólo se conocen dos ejemplares sellados, correspondiente a manufacturas generadas por la actividad del taller gadirita de Torre Alta (Sáez, 2008a) en momentos diversos (figura 10):

Figura 10 - Esquemas de la colocación e iconografías de los sellos documentados en el alfar de Torre Alta sobre grecoitálicas antiguas y evolucionadas (a partir de Sáez, 2008a-b)

Por un lado, un sello en cartela pseudo-ovalada representando una figura humana que parece portar un pez de grandes dimensiones (probablemente un atún), quedando a su espalda un elemento de difícil identificación (¿acaso otro pez o un ánfora acilindrada?); frente al rostro de la figura, se dibuja también un elemento de forma globular, con una interpretación no menos conflictiva (figura 11, 1). Se trata obviamente de una variante de cuño de un motivo bien conocido en la producción del taller, con un amplio número de ejemplares sellados con esta iconografía tanto sobre T-9111 propias de finales del siglo III como sobre ejemplares de los primeros decenios del II. En este caso, el sello se recuperó entre los materiales documentados en la primera campaña (De Frutos y Muñoz, 1994; García Vargas, 1996 y 1998, 158-159), sin que hasta el momento se hayan aclarado las características de su contexto y asociaciones materiales, probablemente situado por la tipología piriforme del envase/soporte en los primeros compases del siglo II a.C.

Figura 11 - Grecoitálica antigua documentada en la primera campaña desarrollada en Torre Alta portando sello con iconografía humana y un pez (1), colocado sobre la espalda junto al asa (a partir de García Vargas, 1998); y cuarto superior de grecoitálica evolucionada del mismo taller portando estampilla alusiva a Tanit en la zona media del cuello (2)

Por otro, un segundo ejemplar corresponde a un cuarto superior casi completo de una versión local muy evolucionada de estas grecoitálicas locales que presenta un sello en cartela pseudo-rectangular con la representación de la versión más estandarizada del denominado "símbolo de Tanit". El individuo que sirve de soporte a la estampilla fue encontrado en la zona occidental del taller, en superficie, y por lo tanto carece de un contexto de asociación claro, aunque la tipología indica que su fabricación debió acontecer hacia la mitad del siglo II (figura 11, 2). Como en el caso anterior, se trata de una iconografía y un cuño (aunque no puede descartarse que se trate del mismo) bien conocidos en las fases de actividad de Torre Alta desarrolladas en la primera mitad del siglo II, según se trasluce de la presencia de T-9111 selladas sobre el borde documentadas en el relleno del Horno 1 (García Vargas, 1998, 158-159). El conjunto de sello y envase constituyen en sí mismos un ejemplo paradigmático del mestizaje económico y cultural operado con rapidez en el ámbito gadirita en unas pocas décadas desde la anexión romana.

A este exiguo conjunto cabe añadir las marcas incisas precocción documentadas sobre dos ejemplares muy tardíos localizados en un contexto del último cuarto del siglo II a.C. del sector industrial meridional de Baelo Claudia (Bernal, Arévalo y Sáez, 2007). Estas incisiones consistían en un surco realizado en la zona media del cuerpo, una digitación poco profunda, que se completó con sendos epígrafes abreviados (SE y MA). Aunque la presencia de este tipo de incisiones/digitaciones simples horizontales no es desconocida en el seno de los alfares gadiritas, por el momento no ha podido constatarse un centro que ofrezca ejemplos similares.