Ya hemos indicado que las similitudes formales de la variante 1E con la Pascual 1 parecen indicar que sería su predecesora aunque su aparición no implica necesariamente la desaparición de la Pascual 1 y que aquella la haya substituido.
Por otra parte, en el pecio de Cala Bona 1 varios subtipos se encuentran juntos: Tar. 1 A, B, C y E, siendo mayoritarias la A y la C (Martín Menéndez, 2008, 110-118). Por lo tanto coexistieron al menos durante algún tiempo y no resulta probable ver en los cambios tipológicos una evolución cronológica.
Borde: exvasado y moldurado, pero con una gran variedad de perfiles en el tipo Tar. 1. Doble moldura superior e inferior en los subtipos A y C. El de la E es casi vertical. Más redondeado en los tipos 2 y 3.
|  |  | 
| Fig. 7.- Bordes de Ampurias, con las marcas Q.MEVI y SEX.STA (Nolla, 1987, fig. 2) | Fig. 8- Bordes de Celsa (Beltrán Lloris, 2008, fig. 2) | 
Cuello: corto, troncocónico, sección ligeramente en forma de hipérbole, más largo en las variantes 1 B y E.
|  | 
| Fig. 9- Cuello de Baetulo (Comas, 1998, 68, fig. 3) | 
Asa perfil: cortas, robustas y en cuarto de círculo en las variantes 1 A, C y D y Tar. 3, más largas en la 1 B y 1 E.
Asa sección: ovalada, con tendencia a ser circular en la 1 E, en este último caso con una suave acanaladura en la parte superior. Frecuentemente con estría central. A veces con cresta central o incluso dos o tres.
Hombro: poco marcado y redondeado.
Cuerpo: ovoide en las variantes 1 A, C, D y tipo 3, sobre todo en la C, fusiforme en la B y E.
Base: pivote, más macizo y largo en las variantes B y E, más corto en la 1 D y tipo 3. Base plana, algo redondeada en el tipo 3. En algunas ocasiones, acabada con un botón esférico.
| Metrology | Value | 
|---|---|
| Maximum height (cm) | 75-92 | 
| Maximum width (cm) | 31-35 | 
| Maximum rim diameter (cm) | 12,4 - 16 | 
| Container weight (kg) | 12,7 | 
| Typical Capacity (Lt) | 25 |